Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

El asesinato de Charlie Kirk: un ataque al debate y la libertad de expresión

El pastor Mario Felix Lleonart Barroso, el sacerdote Alberto Reyes y el periodista Yoe Suárez
El pastor Mario Felix Lleonart Barroso, el sacerdote Alberto Reyes y el periodista Yoe Suárez
Getting your Trinity Audio player ready...

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, continúa generando reacciones dentro y fuera de Estados Unidos.

Kirk, conocido por su defensa del libre mercado y su firme oposición al socialismo, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, un hecho que ha conmocionado al país.

Este domingo, el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y otros miembros del gobierno participan en un multitudinario homenaje en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.

Mario Félix Lleonart Barroso, pastor bautista y coordinador del Instituto Patmos

Mario Félix Lleonart Barroso, quien debió salir de Cuba en 2016 como refugiado político, afirmó que la muerte de Kirk refleja la misma intolerancia contra la que él mismo se enfrentó en la isla.

“En Patmos intentamos realizar foros de discusión donde todas las posiciones estén sobre la mesa, eso no le gusta al sistema cubano y digo estas palabras a propósito de la muerte del activista Charlie Kirk porque por esa misma razón por la que salí de Cuba y fundé Patmos, por esa misma razón lo asesinaron”, comentó.

“Kirk tenía una posición muy definida desde su cosmovisión cristiana y quiso debatirla en las universidades. En vez de aceptar el debate optaron por la violencia”, añadió.

Para el pastor, "más que una bala para el cuello de Charlie fue una bala contra el debate. Tenemos que levantar nuestra voz para defender el debate”.

Yoe Suárez, periodista y escritor

El periodista y escritor Yoe Suárez calificó la muerte de Kirk como “un golpe muy duro” para quienes defienden la libertad.

“Charlie empezó su carrera debatiendo en colegios universitarios que generalmente son bastiones del pensamiento de izquierda. Murió debatiendo, dándole una plataforma a quienes no coincidían con él”, señaló.

Para Suárez, el activista “era un conservador, un cristiano, un hombre de fe” y su asesinato representa “la pérdida de un modelo en el debate”.

“Murió con él un gran ejemplo de cómo hacer más libre tu comunidad, y la sociedad, a través del debate y la no violencia”, afirmó.

Padre Alberto Reyes, sacerdote en Camagüey

El sacerdote católico Alberto Reyes, que trabaja en una comunidad rural en Camagüey, expresó que el valor de Kirk trasciende las diferencias ideológicas.

“Quiero unirme a aquellos que están honrando la memoria de Charlie Kirk independientemente de si estamos o no de acuerdo con sus postulados. Hay algo que es inmensamente valioso y es su defensa y su amor a la verdad, su capacidad para expresar su fe y no negar su adhesión a Jesucristo”, dijo.

Según Reyes, Kirk fue asesinado porque enfrentó lo que denomina “la dictadura de lo políticamente correcto”. “Este es un mundo que le tiene miedo a la verdad y a la fe y ha obligado a la sociedad a someterse a la mentira y al absurdo”, señaló.

“Que la vida y la muerte de Charlie Kirk nos ayuden en ese sentido, que seamos cada vez más las personas que no claudiquemos frente a la mentira”, añadió.

Charlie Kirk y su legado en los estudiantes de FIU

El activista conservador estadounidense Charlie Kirk.
El activista conservador estadounidense Charlie Kirk.
Getting your Trinity Audio player ready...

Charlie Kirk dejó un legado importante en la Universidad Internacional de Florida (FIU), dijo a Martí Noticias Ian Valdés, presidente de Turning Point en el centro estudiantil.

En la antesala del multitudinario homenaje que se celebra este domingo en Glendale, Arizona, al activista conservador asesinado el pasado de 10 de septiembre durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

Valdés destacó el impacto que Kirk tuvo en los jóvenes cubanoamericanos. “Charlie fue un firme defensor del capitalismo, del libre mercado y siempre se opuso al socialismo”, dijo.

“Citó a Cuba como un ejemplo de socialismo creando estados fallidos y, dado que muchos jóvenes cubanos podían identificarse con estas declaraciones, pudo llevar a muchos hacia el conservadurismo”, apuntó.

Valdés destacó que Kirk "era un hombre de buen carácter moral, que lideró con compasión, coraje e integridad. Guió a los miembros de Turning Point FIU en una dirección positiva”.

Este domingo, el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y otros miembros del gobierno estadounidense participarán en el servicio de recordación en el Estadio State Farm de Glendale, con capacidad para más de 63.000 personas.

Turning Point USA informó que se habilitaron asientos adicionales en el cercano Desert Diamond Arena.

Charlie Kirk, la voz que encendió a una generación

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre de 2025
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre de 2025
Getting your Trinity Audio player ready...

En el vasto escenario político actual de Estados Unidos, pocos nombres han generado tanto fervor e interés como el de Charlie Kirk. Un joven que, desde los suburbios de Chicago, pasó de ser un scout disciplinado a convertirse en el rostro más visible del conservadurismo juvenil.

Su historia es la de un ascenso meteórico, un discurso apasionado y un final trágico que hoy resuena en la memoria colectiva.

Charlie nació el 14 de octubre de 1993 en Arlington Heights, Illinois. Hijo de Robert, arquitecto, y de Kimberly, operadora bursátil y más tarde consejera en salud mental, creció en un hogar estable, con valores de fe y trabajo.

Desde niño mostró disciplina: se unió a los Boy Scouts of America, alcanzando el grado máximo de Eagle Scout. Sus compañeros lo recuerdan como un chico inquieto, siempre con preguntas difíciles y dispuesto a discutir ideas.

Ya en la secundaria, mientras otros soñaban con deportes o entretenimiento, Charlie se interesaba en política. Participó como voluntario en campañas locales y empezó a forjar la convicción de que el debate público sería su camino.

En 2012, con apenas 18 años, fundó Turning Point USA. Lo hizo junto a William T. Montgomery, con una misión clara: contrarrestar lo que él denominaba como un “monopolio progresista” en los campus universitarios.

Turning Point se extendió como una red nacional. Con capítulos en cientos de universidades, se convirtió en un movimiento juvenil conservador con fuerte presencia en redes sociales y conferencias multitudinarias. Charlie tenía un estilo directo, apasionado e incitante: invitaba a los estudiantes a sentarse frente a él y su Prove Me Wrong (“Demuéstrame que estoy equivocado”) era un reto intelectual que encendía espíritus.

El carisma de Kirk lo llevó más allá de los campus universitarios. Se convirtió en autor de libros, conferencista internacional y conductor de The Charlie Kirk Show, un programa de radio y pódcast con millones de oyentes.

Entre los temas que debatía estaba su oposición total al aborto, la defensa al cristianismo como identidad nacional y el rechazo a las políticas migratorias expansivas.

Sus palabras eran aplaudidas por unos y cuestionadas por otros. Para muchos jóvenes conservadores, era una brújula. Para sus críticos, un símbolo de la polarización en el país.

Lejos de los micrófonos, Charlie encontraba equilibrio en su vida personal. En 2021 se casó con Erika Frantzve, ex Miss Arizona USA. Juntos construyeron una familia, tuvieron dos hijos a los que mencionaba con frecuencia en entrevistas, como el centro de su motivación. Esa faceta más humana, de esposo y padre, contrastaba con la intensidad de sus discursos en público.

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, junto a su esposa Erika y sus hijos.
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, junto a su esposa Erika y sus hijos.

Pero el ascenso de Charlie Kirk estuvo rodeado de polémica. Fue criticado por declaraciones controversiales sobre derechos civiles, diversidad racial, inmigración y cultura. Algunos lo acusaban de propagar conspiraciones. Otros, de ser la voz valiente de una mayoría silenciada. Ese equilibrio entre influencia y controversia lo convirtió en una figura imposible de ignorar. Cada palabra suya encontraba eco en titulares, en redes sociales y en debates encendidos.

El 10 de septiembre de 2025 amaneció como un día más en su gira “American Comeback Tour”. La cita era en la Universidad del Valle de Utah, en Orem.

Más de tres mil jóvenes se congregaron para escuchar, debatir y confrontar: El tema: la violencia armada en Estados Unidos. Mientras las preguntas subían de tono sucedió lo inesperado. Un solo disparo, que rompió el aire y cambió la historia. Gritos, carreras, cuerpos lanzándose al suelo.

Charlie Kirk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Charlie Kirk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Charlie Kirk cayó, mortalmente herido. Fue llevado de urgencia al hospital regional Timpanogos. Los médicos lucharon, pero la herida fue fatal. Esa tarde, la noticia sacudió al país: Charlie Kirk había muerto. Tenía 31 años.

Su muerte ha desatado un torbellino de reacciones. Sus seguidores lo lloran como un mártir. Sus críticos recuerdan la intensidad de sus posturas.

El presidente Donald Trump lo honrará de manera póstuma con la Medalla Presidencial de la Libertad.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Memorial en Arizona en honor a Charlie Kirk

Ceremonia Charlie Kirk
Ceremonia Charlie Kirk
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y otros miembros del gobierno estadounidense hablarán en un multitudinario homenaje al activista conservador Charlie Kirk este domingo, en un servicio de recordación en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona, según informó Turning Point USA.

Las puertas del estadio abrirán al público desde las 8:00 AM (11:00 AM, hora del Este) y el evento, titulado "Construyendo un legado. Recordando a Charlie Kirk", comenzará a las 11:00 AM (2:00 PM, hora del Este). Puedes seguir la cobertura por Radio Martí, Martinoticias.com y nuestras redes sociales.

Kirk, fundador de Turning Point USA, fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre pasado, durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, una tragedia que conmovió al país y generó reacciones desde todas partes del mundo.

"La vida de Charlie Kirk fue un testimonio de fe, valentía y convicción. Desde pequeño, creyó que valía la pena luchar por Estados Unidos, y dedicó cada momento de sus 31 años a esa causa. Vivió con la mirada puesta en la eternidad, cimentado en la verdad de la Palabra de Dios e impulsado por un llamado más grande que él mismo", escribió la organización.

El Estadio State Farm tiene capacidad para más de 63,000 personas, y habrá asientos adicionales disponibles en el Desert Diamond Arena, sede de los Arizona Rattlers de la Liga de Fútbol Sala, ubicado justo al lado, dijo Turning Point USA.

Entre los oradores del evento se cuentan también la viuda de Charlie Kirk, Erika Kirk; el secretario de Estado, Marco Rubio; la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles; el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; el secretario de Guerra, Pete Hegseth; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; el comentarista conservador Tucker Carlson; el subjefe de gabinete de políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller; el enviado especial de Estados Unidos para Asuntos del Sur y Centro de Asia, Sergio Gor, y Donald Trump Jr., entre otros.

"Charlie murió haciendo lo que amaba: luchar por la verdad, por la fe, por su familia y por Estados Unidos. Su sacrificio perdurará como una luz que guía a las generaciones futuras. Aunque nos duele el corazón, no nos lamentamos como quienes no tienen esperanza", señaló Turning Point USA.

La organización anunció el jueves pasado que su junta directiva había nombrado nueva directora ejecutiva y presidenta a la esposa de Kirk, Erika.

"La Junta Directiva de Turning Point ha elegido por unanimidad a Erika Kirk como nueva CEO y presidenta de la Junta. En conversaciones previas, Charlie expresó a varios ejecutivos que esto era lo que deseaba en caso de su fallecimiento", dijo la organización en un post en sus redes sociales.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

La Santa Misa

La Santa Misa
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Trump a Maduro: "¡Sáquenlos ahora mismo o el precio será incalculable!"

ARCHIVO. El presidente Donald Trump celebra una reunión en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Molly Riley)
ARCHIVO. El presidente Donald Trump celebra una reunión en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Molly Riley)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado una contundente exigencia a Nicolás Maduro a través de la red Truth Social, instando a Venezuela a aceptar de inmediato a prisioneros y pacientes de instituciones mentales.

Getting your Trinity Audio player ready...

“Queremos que Venezuela acepte de inmediato a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales", exigió este sábado el presidente de Estados Unidos Donald Trump a Nicolás Maduro, a través de la red Truth Social.

El mandatario estadounidense dijo que entre estas personas se incluye a "los peores pacientes de los manicomios del mundo, que el ‘liderazgo’ venezolano ha obligado a ingresar a Estados Unidos de América".

"Miles de personas han sido gravemente heridas e incluso asesinadas por estos ‘monstruos’. ¡SÁQUENLOS DE NUESTRO PAÍS, AHORA MISMO, O EL PRECIO QUE PAGARÁN SERÁ INCALCULABLE!”, advirtió Trump a Maduro.

Tercer ataque a barcos narcotraficantes en las últimas semanas

El presidente afirmó el viernes que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo otro "ataque cinético letal" contra una embarcación que traficaba drogas.

Este tercer operativo causó la muerte de tres "narcoterroristas" que viajaban en la embarcación, que se encontraba en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU, dijo Trump.

El mandatario agregó que la inteligencia estadounidense había confirmado antes que esta embarcación traficaba drogas.

Amnistía reclama ayuda internacional ante violaciones de derechos humanos en Cuba (VIDEO)

Una patrulla de la policía vigila la vivienda de un activista en La Habana.
Una patrulla de la policía vigila la vivienda de un activista en La Habana.

Frente al Capitolio de Estados Unidos, Johanna Cilano, investigadora regional para el Caribe de la organización, exigió el fin de la represión estatal en la isla y llamó a la comunidad internacional a solidarizarse con el pueblo cubano.

Getting your Trinity Audio player ready...

Amnistía Internacional anunció en sus redes sociales que acudieron a Washington D.C. para denunciar la grave situación de derechos humanos en Cuba y solicitar apoyo a la causa de Cuba.

En un video publicado el 18 de septiembre de 2025, Johanna Cilano, la investigadora regional para el Caribe en esa organización, aparece frente al Capitolio de Estados Unidos para exigir el fin de la represión en Cuba.

También reclamó solidaridad internacional, porque a su juicio, en el caso de las violaciones de derechos humanos en Cuba, esto "puede marcar la diferencia".

La abogada cubana denunció la represión estatal, que por medio de las detenciones arbitrarias, la vigilancia y el hostigamiento, La Habana despliega constantemente "para silenciar las voces críticas".

Cilano recordó el encarcelamiento de cientos de personas en la isla por reclamar sus derechos de forma pacífica.

También mencionó la necesidad de solidaridad internacional para detener la represión de activistas, artistas, y periodistas en Cuba.

"Queremos que gobiernos, congresistas, organismos internacionales exijan cambios a las autoridades cubanas", afirmó, al tiempo que aclaró que la libertad de los presos políticos es un asunto urgente.

"El pueblo cubano tiene derecho a expresarse sin miedo, manifestarse sin violencia y vivir sin persecución", dijo la investigadora.

Cargar más

XS
SM
MD
LG